Correo Electrónico
Antecedentes
En 1965, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) fue el pionero en demostrar el uso del primer sistema de correo electrónico, conocido como MAILBOX. Este sistema enviaba mensajes a diferentes usuarios en la misma computadora, debido a que en ese entonces no existían las redes de computadoras.
En 1971, Ray Tomlinson, creó la primera aplicación de correo electrónico sobre la red ARPANET, precursora de Internet. Esta aplicación llamada SNDMSG era capaz de enviar mensajes a otras personas vía red. El primer mensaje de correo electrónico fue QWERTYUIOP, que corresponde al primer renglón de letras de un teclado convencional. A Tomlinson, también se le atribuye el sistema de direccionamiento utilizado en el correo electrónico, hasta nuestros días, el cual incluye también el uso del símbolo ´@´ (arroba), que significa “en” en el idioma inglés, utilizado en el formato típico usuario@servidor. Por esta razón a Ray Tomlinson se le llama el padre del correo electrónico.
En 1965, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) fue el pionero en demostrar el uso del primer sistema de correo electrónico, conocido como MAILBOX. Este sistema enviaba mensajes a diferentes usuarios en la misma computadora, debido a que en ese entonces no existían las redes de computadoras.
En 1971, Ray Tomlinson, creó la primera aplicación de correo electrónico sobre la red ARPANET, precursora de Internet. Esta aplicación llamada SNDMSG era capaz de enviar mensajes a otras personas vía red. El primer mensaje de correo electrónico fue QWERTYUIOP, que corresponde al primer renglón de letras de un teclado convencional. A Tomlinson, también se le atribuye el sistema de direccionamiento utilizado en el correo electrónico, hasta nuestros días, el cual incluye también el uso del símbolo ´@´ (arroba), que significa “en” en el idioma inglés, utilizado en el formato típico usuario@servidor. Por esta razón a Ray Tomlinson se le llama el padre del correo electrónico.
El Correo Electrónico (e-mail)
Es un servicio mediante el cual un usuario puede enviar un mensaje a cualquier otro usuario que pueda ser contactado a través de la red de comunicaciones. No importa que el destinatario esté conectado en el instante en que se le envía el mensaje, ya que éste es almacenado en la casilla electrónica (mailbox) del destinatario para una posterior lectura. La forma en que funciona el servicio es básicamente la siguiente:
- El usuario emisor compone un mensaje mediante un programa cliente, el cual lo estructura según un formato estandarizado.
- El programa cliente se contacta con el servidor de Correo Electrónico de la instalación local, al cual envía el mensaje estructurado.
- El servidor determina el medio por el cual puede dirigir el mensaje hacia el destinatario, basado en la dirección electrónica especificada, contactándose con otro servidor y enviándole el mensaje utilizando un protocoló.
Foro Especializado
Por lo general los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, en torno a un interés común.
Los foros especializados se orientan en un tema determinado. En donde participan personas que poseen conocimientos y desean aportarlos para que sean de ayuda a los demás.
El foro
Un foro en Internet permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Éstos funcionan como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios, pueden responder las discusiones ya comenzadas según lo crean conveniente.
Se clasifican en tres tipos:
- Públicos. Es aquél donde todos pueden participar sin tener que registrarse. Todos pueden leer y enviar mensajes.
- Protegidos. Es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si quiere enviar mensajes, primero debe registrase.
- Privados. Es solo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: administrador, moderador, y miembro. Para tener acceso a este tipo de foro, el administrador debe aun permitirle la entrada.
Antivirus
Los antivirus son una herramienta simple cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980.
Hoy en día, el uso de un software antivirus es tan importante que nadie debería atreverse a utilizar una computadora sin la protección de este software tan importante para nuestra seguridad.
El software antivirus intenta cubrir las principales formas de ataque a su computadora. Las consecuencias que pueden ocurrir después de un ataque pueden ser graves para nosotros, tanto personal como profesionalmente. Se clasifican de la siguiente manera:
- Antivirus: Aplicación o grupo de aplicaciones dedicadas a la prevención, búsqueda, detección y eliminación de programas malignos en sistemas informáticos.
- Cortafuegos: (Firewall, bastión, anti intrusos, muro de fuego). Aplicación o herramienta que funciona como sistema de defensa, que evita cualquier tipo de acceso a un determinado sistema.
- Anti-espías: Aplicación que se encarga de prevenir, detectar y/o eliminar espías (spywares) de una computadora.
- Antipop-ups: Herramienta encargada de detectar y evitar que se muestren los pop-ups (y ventanas similares) mientras se navega por la web.
- Antispam: El principal objetivo de una herramienta antispam, es lograr un buen porcentaje de filtrado de correo no deseado. Pero tampoco deben identificar al correo deseado como no deseado, pues eso traería peores consecuencias que "olvidar" filtrar algún spam.
Educación a distancia
Esto permite separar los espacios y diferir los tiempos en los que se interviene.
Para García Aretio (1994-2006) define la enseñanza a distancia como "un sistema tecnológico de comunicación bidireccional que puede ser masivo y que sustituye la interacción personal en el aula de profesor y alumno Como medio preferente de enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría, que propician el aprendizaje independiente y flexible de los estudiantes".
Por su característica bidireccional, estos términos subrayan su naturaleza sistemática, es decir organizada precisamente para consecución de sus objetivos de aprendizaje. Pero además indican que dicha organización es necesariamente tecnológica, en un doble sentido relacionada con tecnologías comunicativas y especifica, propia de la educación a distancia





